miércoles, 30 de septiembre de 2015

BASURA TECNOLOGICA

¿Qué es la basura electrónica?


Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de MP3, memorias USB, faces, impresoras, etc.  Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.

El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.








Como se trata la basura tecnológica en el mundo ?

Se trata de un problema a escala global para el que todas las soluciones parecen parciales. Desde 1981 hasta 2008, se lanzaron al mercado un billón de computadoras, según datos de Unesco. Diferentes publicaciones internacionales estiman que esa cifra se duplicó en los últimos cinco años. A esto, debe sumarse -según cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones- que a 2012 había 6 mil millones de teléfonos celulares en todo el planeta, cada vez con menor vida útil, producto de los avances tecnológicos y las lógicas del consumo.








Que centros de reciclados hay en Medellín

En Medellín, contrario a lo que pasa en Bogotá, no hay problemas de recolección de residuos sólidos, pero sí de disposición, pues tiene la necesidad de alargar la vida útil del relleno sanitario La Pradera y evitar impactos ambientales.

Por ello trabaja fuertemente en el reciclaje, tema en el que es modelo en Colombia. Sin embargo, está lejos de la meta de recuperación de residuos sólidos.

Ana Milena Joya Camacho, secretaria de Medio Ambiente de Medellín, reportó que en la ciudad se generan aproximadamente 2.200 toneladas de basura cada día, de las que se recupera el 12 por ciento, que equivale a 264 toneladas. No obstante, apuntó que, en promedio, del total de residuos sólidos se puede recuperar el 30 por ciento, que son 660 toneladas.








 Que daños puede causar la basura tecnológica en el planeta


De modo complementario, se denomina obsolescencia programada uobsolescencia planificada a la determinación, la planificación oprogramación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible




LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA BASURA TECNOLÓGICA
Lo que hacen estas personas entre los esqueletos de equipo electrónico es abrirlos, para recuperar de su interior los escasos metales valiosos que podrían ser revendidos. Oro, plata y cobre en cantidades mínimas. Para ello, se exponen a materiales sumamente tóxicos; por ejemplo, el fósforo de los tubos de rayos catódicos de los monitores o el vapor que emana del plomo y estaño de las soldaduras derretidas


VERTEDEROS TECNOLÓGICOS 

El Mobile World Congress abre fuego mañana en Barcelona anticipando el futuro de un sector adicto a la novedad y a las fechas de caducidad de los productos cada vez más cortas. La trastienda de este festín electrónico es el tráfico ilegal de toneladas de desechos que cada año acaban en a África para su reciclaje. Accra, capital de Ghana, tiene el mayor basurero del continente, un lugar altamente tóxico. 






Posibles soluciones
Algunas posibles soluciones consisten en:
  • Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos electrónicos.
  • Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento.
  • Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
  • Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales.
  • Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.
  • Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se venden en cada país.
  • En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario